Juan Gatti. Mi icono gráfico de las últimas décadas

juangatti

Como en el caso de Annie Leibovitz, David LaChapelle… Juan Gatti se nos muestra como un maestro que domina con maestría la fotografía con grandes dosis de diseño gráfico, que realzan y personalizan sus obras. Gatti  es un artista fundamental en la transición Española, Artista muy ligado a la movida madrileña, desde la cual hizo un tándem magistral junto al director Pedro Almodóvar. La mayoría de los diseños gráficos de las películas del director manchego son obra suya.  Destacaría de Juan Gatti su precisión, casi obsesiva, por la búsqueda de la imagen deseada. En su obra, su particular visión de la estética, es fundamental, sacrificando conceptos técnicos clásicos, si es necesario, eso me hace pensar en una cierta similitud con la diseñadora gráfica April Greiman. En cierto modo comparten una forma de entender la maquetación de un diseño de una manera más anárquica, buscando la profundidad, los textos se entremezclan con las imágenes, a veces en forma de collages, los colores, colores por supuesto vivos, subrayan y decoran muchos titulares e imágenes de los diseños. Hablar de Gatti también me recuerda a otro genio imprescindible del diseño gráfico, Saul Bass, al que hizo su propio homenaje en el cartel de la película “Atame”, por supuesto de Almodóvar. El gran Saul Bass también esta estrechamente ligado al cine, creador de carteleras inolvidables de películas de Alfred Hitchcock y Martin Scorsese, con el que trabajo hasta sus últimos días. Destacaría el gran trabajo que realizó en “La Edad de la Inocencia”.

Estos dos artistas están muy unidos a la progresión profesional de estos fructuosos directores de cine. Almodóvar, en el caso de Gatti, ha engrandecido sus películas con un maravilloso diseño, como en el caso de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, “Volver”, “La piel que habito”… Esta última película sirvió a Gatti para crear su obra personal «Ciencias Naturales». La idea nació a mediados del 2010, cuando Almodóvar le encargó unas imágenes para ambientar algunos escenarios de la película. Además del cine, la moda es otro de los elementos fundamentales para entender la obra de Gatti, tanto es así que llegó a ser director creativo de la revista Vogue Italia.

Este argentino, nacido en Buenos Aires en 1950 ha diseñado infinidad de iconos populares en este país, como casi todas las portadas de los álbumes de Mecano; destaco el que realizó en «Descanso Dominical». Está también estrechamente ligado a Alaska y sus diferentes agrupaciones musicales, destaca la portada de «Deseo Carnal», diferentes portadas para Alaska y Dinarama y hasta la actualidad casi la mayoría de las portadas de Fangoria, incluyendo este último álbum, titulado «Cuatricromía», editado el 26 de febrero de 2013. Ha diseñado también el cartel de la última obra de Bibiana Fernández y Loles León, la invitación de El baile de la rosa en Mónaco con Alaska, Mario Vaquerizo, Bibiana Fernández y Pedro Almodóvar. Fotográficamente hablando, han pasado por su objetivo artistas como Penélope Cruz, Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Eduardo Noriega, Belén Rueda, Marisa Paredes, Leonor Watling, Elena Anaya…

La obra de Juan Gatti ha sido  reconocida por instituciones y profesionales de todos los ámbitos, lo que le ha hecho merecedor del Premio Nacional de Diseño en 2004 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2010.

Para terminar y como ya viene siendo habitual me gustaría hacerlo con un comentario del maestro que dice así: «Trabajo para mí pero siempre pienso en la gente. Me gusta seducir y uso mi arte para que me quieran» Lo siento no puedo evitar incluir este comentario mas de Gatti que me encanta: «Tengo un lado muy racionalista y otro muy cercano al pop y al glam»

Esta entrada fue publicada en Fotografías con arte y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta