Ana Diosdado se ha ido empezando un nuevo día

ana diosdado

Esta mañana se iba Ana Diosdado, sin nada preparado, empezando un nuevo día, comenzando su agenda, como otro día cualquiera. Ana Diosdado llevaba un tiempo distrayendo a la muerte, batiendo un duelo con el más allá hasta conseguir el cielo prometido. Hoy el mundo de la cultura en general está de luto. Permitir que me sume a ese duelo con parte de mi adolescencia y muchas convicciones vitales que he adquirido a través de su legado profesional.

El nombre de esta carismática mujer está muy ligado en mi vida a conceptos como transgresión, reivindicación e inconformidad que se unen productivamente a un movimiento artístico y cultural que inunda este país a principios de los ochenta. No será hasta mediados del mismo, cuando yo veo por primera vez una obra suya. Se trataba de la serie “Segunda Enseñanza”, la cual escribió e interpretó bajo las órdenes del director y productor Pedro Masó, con el que ya había coincidido en la exitosa y revolucionaria, para los tiempos que corrían, “Anillos de Oro”.

El papel de La Diosdado en “Segunda Enseñanza”, Pilar Beltrán me atrapó desde el principio, he de reconocer, que aun siendo un adolescente, me cautivaba la personalidad de esta profesora con problemas de autoestima y con un alcoholismo intermitente. No era solo eso lo que me transmitía ese personaje, dejaba entrever unos ideales, unos principios que iban más allá de convencionalismos morales y sociales. Dibujaban a una mujer que tenía muy clara una lucha por la igualdad de género, una mujer independiente que no vivía subrogada a un hombre. He de reconocer que siento adoración por los años ochenta y lo importantes que han sido en la educación social de este país, en la educación cultural, en la libertad, que pena que a veces  se nos olvide, que pena que se nos olvide el espíritu de lucha, de creatividad y de compromiso que tuvieron mujeres como Ana Diosdado.

Ana Diosdado disponía de una doble nacionalidad, Española y Argentina, a mi parecer, rezumaba algo de la corriente liberal que traía el psicoanálisis ya desde finales de los años treinta en Argentina. Era de familia de artistas republicanos que emigraron en busca de un futuro mejor. Aunque ese ansiado futuro los hizo volver a España en los años 70 debido al golpe de estado y censura de libertad en Argentina.

En estas líneas que escribo me dejo infinidad de obras que hizo como escritora, como guionista y como directora teatral. Me viene a la cabeza la novela “Los ochenta son nuestros”, que razón tienes, vuestros son, sin duda, de toda la gente que pintó de colores un país que sobrevivía en gris. Toda la gente que reivindicó la libertad de expresión.

Es curioso, escribiendo estos últimos párrafos, de sensaciones y algo biográficos de mi admirada Ana Diosdado, me han hecho olvidar, por un momento, que parece increíble, pero esta mañana se ha ido, Ana Diosdado se ha ido empezando un nuevo día.

Esta entrada fue publicada en Elegantes y Gacelas y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta